miércoles, 25 de marzo de 2009

Licencia para la nstalacion de un parque Eolico en Los Barrios de Gordón

La Consejería de Economía y Empleo ha autorizado a la empresa Endesa Cogeneración y Energías Renovables y Futurista de Energía la explotación de los parques eólicos en Los Barrios de Gordón y Cuevas de Viñayo en los municipios leoneses de La Robla, La Pola de Gordón y Carrocera. Contra esta resolución podrá interponerse en el plazo de un mes un recurso de alzada, según publica en su edición de ayer el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
El parque eólico de Los Barrios de Gordón contará con 34 aerogeneradores de 1.320 kilovatios de potencia nominal unitaria, con torres tubulares troncocónicas de acero, de 60 metros de altura hasta el buje, que totalizarán una potencia eléctrica bruta de 44,88 megavatios. En cuanto al de Cuevas de Viñayo estará compuesto por 37 molinos y tendrá una capacidad de producción de 22,1 megavatios. Las dos instalaciones están ubicadas en la montaña central leonesa, en los términos municipales de Carrocera, La Pola de Gordón y la Robla.
El proyecto incluye la construcción de 6.000 metros de camino de acceso a ambos parques, de ocho metros de anchura y la paertura de 4,5 kilómetros de viales de servicio interno.
Según la consejería, en el estudio de impacto ambiental han sido valoradas y estudiadas las alegaciones presentadas por Aedenat-Ecologistas en Acción sobre el impacto paisajístico, el ruido, el impacto en flora y fauna y la restauración.

Fuente: Diario de Leon Enlace a la notícia

5 comentarios:

Anónimo dijo...

mucho hablar de la reserva de la biosfera,del clima saludable,del bucoloco paisaje pero al final el progreso tambien nos alcanza. Siento pena, mucha pena de pensar en lo que puede llegar a convertirse el pueblo de mis antepasados. No solo es la instalacion de las torres eolicas ¿los camiones y la maquinaria para instalar todo eso por donde va a pasar? Os imaginais salir de noche a pasear por Los Barrios y en vez de ver recortarse en el horizonte los majestuosos montes no ver mas que esos molinos de viento agitandose sin cesar. Lo dicho mucha pena.

Anónimo dijo...

fE DE ERRATAS

bucoloco......bucolico

Anónimo dijo...

NO SE DONDE SE VAN A INSTALAR , NI DE DONDE VAN A PARTIR LOS CAMINOS DE ACCESO A ESOS MOLINOS PERO ANTES DE SER NEGATIVO TENDRÍAMOS QUE TENER INFORMACIÓN.
Y SOBRE TODO ANIMO A LA GENTE A EXPONER SU IDEA Y SU OPINIÓN DESDE UNA FORMA POSITIVA, Y DESDE LUEGO DE UNA FORMA PERSONAL Y NO ANONIMA.
A LA PERSONA QUE HIZO EL PRIMER COMENTARIO, QUE RESPETO LA INVITO A PONER NOMBRE EN SU COMENTARIO.
ERNESTO

José Fdez. dijo...

Desconozco el ¿dónde, cómo, cuándo y por qué? de esta instalación, pero, partiendo de esta premisa, entiendo que el progreso requiere eso y a todos nos gusta disfrutar de los aspectos que el mismo conlleva.
Ante este tipo de situaciones siempre hay personas que pondrán pegas pero luego quieren disfrutar de las ventajas.
A mí tampoco me gusta que deterioren el paisaje de mi pueblo, pero sí las ventajas económicas que pueda generar para el pueblo o los particulares.
Además, pienso que es un tipo de instalación que, cumplido su objetivo, se podrá desmontar y volver a recuperar el entorno.
Respecto al tema de la identificación estoy con "neto". Debería identificarse todo el mundo cuando da una opinión sobre aspectos generales del pueblo o particulares.
A mí me ha ocurrido algo inverosimil en el foro de Manahorio, alguien ha hecho observaciones sobre mi persona y me ha enviado recuerdos para mi familia sin llegar a identificarse, ya me contaréis como lo hago.
Un saludo y ¡viva Los Barrios!
José Fdez.

Toño A. dijo...

Espero que esta vez no dejemos pasar este tren, y que todos, dejando de lado la tradicional visión bucólico-pastoril del pueblo, nos subamos a el en masa, apoyando, en todo lo posible, la materialización del proyecto, pués, ya desde fuera, va a contar con importantes y envidiosos enemigos. Ya he oido que algún concejal del Ayuntamiento de Pola ha dicho que los va a dinamitar, y que los de Olleros van a intentar cambiar los linderos para que algún molino caiga en su terreno y, si no lo consiguen, se van a oponer a su instalación. A ver si esta vez las diferencias entre nosotros no le facilitan la victoria al enemigo y no dejamos pasar de largo al que, probablemente, sea el último tren, pues, a este caso, es perfectamente aplicable ese refran que dice que "LO QUE UNO NO QUIERE OTRO LO DESEA". Nos los van a instalar al lado y no vamos a disfrutar de sus beneficios.
Por otra parte estoy totalmente de acuerdo con Hernesto y con José en lo que respecta a la identificación de los comentarios.
Toño A.